Microbiología Veterinaria - Néstor Oscar Stanchi

DESCRIPCIÓN: La confirmación del éxito de Temas de Microbiología Veterinaria, de 1996, se ofrece hoy a la comunidad académica la edi­ción del libro Microbiología veterinaria. Los editores han resuelto en esta obra, con un excelente trabajo integrador y la convocatoria de aumento significativo de la calidad y cantidad de autores, la demanda que significa algo más de un lustro del desarrollo científico de la microbiología. Existe un equilibrio, que ya fue determinante en el valor agregado de la primera edición, entre la actualización y profundización de los conocimientos básicos, necesarios para la comprensión de los problemas de patología animal, y su integración global en la microbiología clínica, alimentaria y ambiental.

Este nuevo trabajo, cumpliendo con el ideario planteado en el prefacio del primero, cimentado en la elección de un grupo de autores de excelencia, ha permitido a los editores duplicar la estructura de los contenidos. Su gran valor, es que en esta expansión la obra se pone cada vez más lejos de ser un compendio enciclopedista y se consolida como un texto “amable” para los estudiantes y un intermedio irremplazable para los especialistas. El alcance de la información y la estructura aseguran la cobertura de la problemática … local y la validez competitiva para su expansión en la comunidad hispanoparlante.

En el prefacio de Temas de Microbiología Veterinaria, Roberto Cacchione puntualizó el valor armónico de la obra, en la inte­gración de los problemas de salud humana y animal. Predijo el éxito, entre otros aspectos, en virtud de la particular capacidad de la presentación para la resolución de problemas prácticos de las zoonosis. Es una tarea honrosa y realmente emotiva asistir de cerca, como me toca en este caso, al crecimiento ordenado de la ciencia y la capacidad profesional en nuestro país. Nada hay más impor­tante que el tremendo esfuerzo que significa la producción de esta herramienta insustituible en el desarrollo académico: generar un excelente libro de texto.

CONTENIDO:

Prefacio

Prefacio de temas de microbiología veterinaria de 1996

Prologo

Colaboradores

Parte I. Microbiología general

Capítulo 1. Historia de la microbiología

Capítulo 2. La ciencia microbiológica

Capítulo 3. Evolución microbiana

Capítulo 4. Citología bacteriana

Capítulo 5. Conceptos sobre metabolismo y nutrición bacteriana

Capítulo 6. Material de laboratorio microbiológico

Capítulo 7. Microscopia

Capítulo 8. Observación microscopica

Capítulo 9. Toma de muestras

Capítulo 10. Cultivo bacteriano

Capítulo 11. Marcha bacteriológica

Capítulo 12. Conceptos de esterilización

Capítulo 13. Pruebas inmunoserológicas de diagnóstico en microbiología

Capítulo 14. Genética bacteriana

Capítulo 15. Animales de laboratorio

Capítulo 16. Conceptos generales de virología

Capítulo 17. Diagnóstico virológico

Capítulo 18. Técnicas de análisis molecular

Capítulo 19. antimicrobianos

Parte II. Bacteriología

Capítulo 20. Estreptococos

Capítulo 21. Enterococos

Capítulo 22. Estafilococos

Capítulo 23. Enterobacterias

Capítulo 24. Escherichia

Capítulo 25. Klebsiella

Capítulo 26. Salmonella

Capítulo 27. Shigella

Capítulo 28. Yersinia

Capítulo 29. Vibrio

Capítulo 30. Aeromonas

Capítulo 31. Plesiomonas

Capítulo 32. Pseudomonas

Capítulo 33. Actinobacillus

Capítulo 34. Avibacterium, haemophilus e histophilus

Capítulo 35. Erysipelothrix

Capítulo 36. Listeria

Capítulo 37. Pasteurella

Capítulo 38. Campylobacter

Capítulo 39. Brucella

Capítulo 40. Bacillus

Capítulo 41. Micobacterias

Capítulo 42. Paratuberculosis

Capítulo 43. Micoplasmas

Capítulo 44. Forma-l bacteriana

Capítulo 45. Leptospiras

Capítulo 46. Borrelias

Capítulo 47. Bordetella

Capítulo 48. Neisseria

Capítulo 49. Moraxella

Capítulo 50. Acinetobacter

Capítulo 51. Bacterias anaerobias

Capítulo 52. Clostridium

Capítulo 53. Chlamydias

Capítulo 54. Rickettsias

Capítulo 55. Coxiella

Capítulo 56. Nocardia

Parte III. Virología

Capítulo 57. Adenovirus

Capítulo 58. Herpesvirus

Capítulo 59. Papilomavirus

Capítulo 60. Poxvirus

Capítulo 61. Circovirus

Capítulo 62. Asfarvirus

Capítulo 63. Parvovirus

Capítulo 64. Reovirus

Capítulo 65. Togavirus

Capítulo 66. Rhabdovirus

Capítulo 67. Ortomixovirus

Capítulo 68. Paramyxovirus

Capítulo 69. Picornavirus

Capítulo 70. Arterivirus

Capítulo 71. Coronavirus

Capítulo 72. Birnavirus

Capítulo 73. Calicivirus

Capítulo 74. Flavivirus

Capítulo 75. Retrovirus

Capítulo 76. Diagnóstico molecular de enfermedades virales

Parte IV. Micología

Capítulo 77. Hongos o eumycetos

Capítulo 78. Reproducción de los hongos

Capítulo 79. Técnicas, materiales, medios de cultivo y reactivos usados en micología médica

Capítulo 80. Micosis superficiales

Parte V. Alimentos y miscelánea

Capítulo 81. Priones. Encefalopatias espongiformes transmisibles

Capítulo 82. Ecología microbiana

Capítulo 83. Ecología microbiana en los alimentos

Capítulo 84. Enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS)

Capítulo 85. Campylobacter: Especies zoonoticas

Capítulo 86. Bioseguridad en el laboratorio

Capítulo 87. Enfermedades de etiología microbiana en animales pelíferos

Capítulo 88. Tratamiento biológico de efluentes

Capítulo 89. Biofilms (Biopeliculas). Biocorrosion y biodeterioro de materiales

Capítulo 90. Informática en el laboratorio de microbiología

DATOS TÉCNICOS

| Autor: Néstor Oscar Stanchi | Idioma: Spanish | Formato: PDF | Peso: 85 MB | Archivo: RAR |

ENLACES

| DRIVE | MEGA | MEDIAFIRE |

CONTRASEÑA: sciences
Compartir:

PUBLICACIONES MAS POPULARES