Introducción al Derecho, 2da Edición - Mario I. Álvarez Ledesma

DESCRIPCIÓN: Después de muchas reimpresiones estampadas a lo largo de prácticamente 15 años, desde 1986, fecha en que viera la luz la primera edición de este libro, finalmente me ha sido dado escribir una segunda. Segunda edición, corregida y aumentada, aunque a mi editor disguste esta leyenda pero que empleo no para contrariarle sino por­que coincide con lo que esta edición es: un importante ajuste o corrección de muchas ideas, la adición de conceptos, concepciones, nuevos apartados y esquemas didácticos que facilitan la comprensión de los diferentes temas que se abordan a lo largo de esta versión puesta al día de mi Introducción al Derecho.

He tenido en cuenta para las antedichas correcciones y agregados varios elemen­tos. El primero es que he buscado que el libro mantenga una concepción del Derecho y un propósito central que se expresa a través de su arquitectura, es decir, ofrecer una visión lo más integral posible del fenómeno jurídico. A fin de concretarla, sigo pen­sando aún con más énfasis ahora, es menester abordar al Derecho desde una reflexión perjudica que nos dé noticia de las razones de su surgimiento y función primigenias, para luego enfrentar, como condición necesaria del resto, el problema de su definición y el de sus relaciones con la moral. A partir de ahí es relativamente sencillo, con base en lo que podría decirse es un firme de elementos de epistemología jurídica, proceder al análisis de las fuentes del Derecho en general, las particulares del Derecho positivo mexicano y los llamados conceptos jurídicos fundamentales. Con todo lo anterior, que implica la comprensión y el manejo de elementos conceptuales y de técnica jurídica, es posible dar paso al análisis de la aplicación del Derecho, en cuanto fenómeno necesario e ineludible en una disciplina que es eminentemente práctica. A tales afanes contribuyen elementos de teoría de la norma y del ordenamiento jurídico, interpretación e integración jurídicas y una breve, pero no menos útil reflexión, en torno al rol que los jueces desempeñan.

Pues bien, esa unidad argumentativa y temática la mantiene el libro con las siguien­tes adiciones: he sido más enfático en una concepción de filosofía del lenguaje, principalmente wittgensteiniana, que impacta mi visión del Derecho, de su definición, de su aplicación y los problemas y dilemas reales y figurados que puede enfrentar. Asimismo, he buscado que, en buena parte de los apartados, al final o en el curso del desarrollo de los temas, existan resúmenes o cuadros sinópticos que faciliten la comprensión de los mismos, atendiendo a que de ellos se posea una visión sintética, para lo cual es nece­sario, antes, aprender efectivamente lo dicho en el capítulo o inciso respectivos. Creo que estos esquemas o resúmenes producto, todos ellos, de mi ininterrumpida actividad docente de muchos años, pueden auxiliar a profesores y alumnos en la explicación y estudio de los temas.

CONTENIDO:

Acerca del autor

A manera de exordio

Prólogo a la primera edición

Introducción

Primera parte. Aproximación al derecho

Capítulo 1. Función y caracteres del derecho: su valor, justicia y circunstancias

Capítulo 2. La definición del derecho

Capítulo 3. El derecho y la moral

Segunda parte. Teoría general del derecho y notas de derecho positivo mexicano

Capítulo 4. La creación del derecho

Capítulo 5. Las fuentes formales en el derecho mexicano

Capítulo 6. Conceptos jurídicos fundamentales

Capítulo 7. Significado, trascendencia y problemática de la aplicación al derecho

Tercera parte. Teoría de la justicia

Capítulo 8. La justicia

Capítulo 9. La obediencia al derecho

Bibliografía

Índice analítico

DATOS TÉCNICOS

| Autor: Mario I. Álvarez Ledesma | Idioma: Spanish | Formato: PDF | Peso: 60.5 MB | Archivo: RAR |

ENLACES

| DRIVE | MEGA | MEDIAFIRE |

CONTRASEÑA: sciences

Compartir:

PUBLICACIONES MAS POPULARES