
DESCRIPCIÓN:
La presente publicación ha sido desarrollada para ofrecer información técnica
y servir de soporte adecuado para todos los sectores de la industria porcina.
Gran parte de esta obra es una revisión de los principios fundamentales de la
nutrición y metabolismo de los cerdos que componen la granja porcina. Así, se
puede encontrar la parte más sustancial de las teorías y prácticas realizadas,
que permiten la expresión productiva de los animales, siempre y cuando se proteja
su bienestar.
El objetivo de este libro es orientar al lector
hacia la obtención de un buen rendimiento productivo de sus porcinos,
considerando los conocimientos y experiencias de varios autores, para que
conozca, entienda y sepa cómo manejar su granja. Está redactado con un lenguaje
sencillo, con imágenes y tablas de contenidos nutricionales y requerimientos de
los cerdos en sus diferentes etapas de producción, que le serán de gran ayuda
para la formulación de sus raciones.
La buena alimentación de los cerdos da como
resultado una buena producción con buenos rendimientos económicos, ya que la
alimentación es el factor de mayor importancia, pues afecta la eficiencia y el
costo, siendo en promedio el 80 al 85 % del total de los costos de producción.
Por esta razón, usted debe conocer cuál es el contenido nutricional del
alimento, cuáles son las principales fuentes alimenticias de carbohidratos,
proteínas, vitaminas y minerales, además de sus niveles de uso en la ración
para cada etapa de producción. Cabe señalar que, de manera complementaria para el
interés del lector, se dedica en el capítulo ocho un plan de negocio que puede
ser útil para examinar la rentabilidad de la crianza de porcinos.
Es importante que el lector llegue a conocer las
características nutricionales del cerdo, las mismas que han tenido un gran
avance en los últimos años, permitiendo considerar estrategias de alimentación
y manejo para cubrir las necesidades individuales de los cerdos, que se verán
reflejadas en un alto rendimiento económico.
En el capítulo uno se describen la anatomía y
fisiología del sistema digestivo del ganado porcino. En el capítulo dos se
describen la energía y los nutrientes más importantes, como son las proteínas,
lípidos, vitaminas, minerales y agua, necesarios para la crianza de porcino en
sus diferentes etapas. En el capítulo tres se detallan los alimentos
energéticos, proteicos, aceites y grasas, además de las fuentes de vitaminas y
los minerales de la energía que pueden utilizarse para la formulación de dietas
balanceadas. En el capítulo cuatro se brindan ejemplos de aditivos y
premezclas, con mayor énfasis en los promotores del crecimiento, los productos
acidificantes, los probióticos y prebióticos, entre otros. En el capítulo cinco
se orienta al lector en la aplicación de los conocimientos adquiridos en los
capítulos anteriores para lograr formular alimentos propios. En el capítulo
seis se trata la formulación de las dietas para hallar un balance ideal de los
insumos alimenticios. Por último, en el capítulo siete se brindan
recomendaciones acerca de las buenas prácticas en la alimentación, ello para
obtener carcasa de calidad y cumplir con las normas establecidas para proteger
el medio ambiente.
DATOS TÉCNICOS
| Autor: Gigi Quispe Sulca | Idioma: Spanish | Formato:
PDF | Peso: 55.9 MB | Archivo: RAR |
ENLACES
CONTRASEÑA: sciences